Estabilidad de talud mediante métodos aproximados en el Km 38 + 500 carretera Checca Mazocruz 2023
Descripción del Articulo
La tesis titulada "Estabilidad de Talud Mediante Métodos Aproximados, en el Km 38 + 500 Carretera Checca Mazocruz" se enfoca en abordar los desafíos geotécnicos asociados con un talud específico ubicado en el kilómetro 38 + 500 de la carretera Checca Mazocruz. El objetivo principal de la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de seguridad Talud Métodos Muro de gaviones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis titulada "Estabilidad de Talud Mediante Métodos Aproximados, en el Km 38 + 500 Carretera Checca Mazocruz" se enfoca en abordar los desafíos geotécnicos asociados con un talud específico ubicado en el kilómetro 38 + 500 de la carretera Checca Mazocruz. El objetivo principal de la investigación es evaluar la estabilidad de este talud mediante la aplicación de métodos aproximados, destacando la eficacia y practicidad de estas técnicas en comparación con enfoques más detallados y complejos. El estudio incluye un análisis geotécnico detallado del sitio, considerando la composición del suelo, la topografía y otros factores relevantes. Se utilizan métodos aproximados reconocidos como los son el Bishop, Janbu y Fellenius. Los resultados de la investigación detallan que el talud es inestable tanto en condición estática y pseudoestáticas debido a que los factores de seguridad obtenidos fueron menores a 1.50 y 1.25 respectivamente. Para lograr la estabilización se propone la implementación de un muro de gaviones para estabilizar el talud donde se logra comprobándolo por medio de los factores de seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).