Analisis de los resultados de la auditoria operativa y su repercusión en los procesos productivos en la empresa "Oleaginosas Amazonicas S.A" en Pucallpa en el periodo 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo, se desarrolla en la empresa OLEAGINOSAS AMAZÓNICAS S.A., dedicada a la extracción, industrialización y comercialización de palma aceitera y sus derivados. Durante el desarrollo y crecimiento de la empresa, está continua trabajando con las mismas políticas y procedimientos, cambi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126499 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126499 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Procesos productivos Auditoria operativa Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo, se desarrolla en la empresa OLEAGINOSAS AMAZÓNICAS S.A., dedicada a la extracción, industrialización y comercialización de palma aceitera y sus derivados. Durante el desarrollo y crecimiento de la empresa, está continua trabajando con las mismas políticas y procedimientos, cambiando de manera no muy significativa algunos procedimientos para un mejor desarrollo de las actividades. Ante tal situación la Gerencia dispuso realizar una auditoría operativa para determinar si las políticas y procedimientos implantados se ajustan o son adecuados a la realidad de la empresa, y dependerá de los resultados para que se aplique las medidas correctivas, con el fin de mejorar los procesos productivos de la empresa. Se ha observado que la merma no viene siendo considerada para efecto de costos; donde solo consideran los desechos que sufre el RFF después de la esterilización. Afectando al precio de venta del aceite rojo. También nos muestra que la planta no trabaja en la totalidad de su capacidad haciendo que esta sea una inversión poco acertada para la empresa, afectando en los costos directos del producto y por ende el precio de venta del producto final. Después de realizar y aplicar la auditoria operativa se encontró que la merma del producto si estaba siendo considerada dentro de los desechos en la fase de desgranado; considerándose entonces en los costos de producción y por ende en el precio final del aceite en rojo son reales. Siendo los mostrados en los registros de producción. Después de aplicada las recomendación de la auditoria la empresa redujo en un 26.10% la capacidad ociosa de la planta; y por ende existe crecimiento de producción en un 24.03%. Por lo que se concluye que después de realizar la auditoria operativa se determinó que existen políticas y procedimientos que si se ajustan a la empresa como hay algunas que no están de acuerdo a la capacidad y realidad, por lo que se sugiere tomar medidas correctivas como las que están en las recomendaciones para un mejor desarrollo en eficiencia, eficacia y productividad de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).