Programa basado en inteligencia emocional para optimizar las relaciones interpersonales en estudiantes de básica en una unidad educativa, Salinas 2024

Descripción del Articulo

El trabajo presenta un programa basado en inteligencia emocional dirigido a estudiantes de educación básica en una unidad educativa en Salinas, con el propósito de mejorar sus relaciones interpersonales; fundamentado en las teorías de Goleman, Vygotsky y el Diseño Universal para el Aprendizaje, este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domenech Tigreros, Geomayra Alejandra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia emocional
relaciones interpersonales
educación básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo presenta un programa basado en inteligencia emocional dirigido a estudiantes de educación básica en una unidad educativa en Salinas, con el propósito de mejorar sus relaciones interpersonales; fundamentado en las teorías de Goleman, Vygotsky y el Diseño Universal para el Aprendizaje, este busca desarrollar habilidades socioemocionales clave como la autoconciencia, empatía y regulación emocional, en donde la metodología implica la implementación de 15 sesiones semanales, estructuradas en actividades reflexivas y expresivas, que incluyen juegos, dramatizaciones, dibujo y discusión grupal, además se emplean recursos didácticos adaptados para garantizar la inclusión y el compromiso de todos los estudiantes, asimismo los resultados indican una mejora significativa en la percepción y gestión de las emociones, además de una mayor empatía y habilidades comunicativas en los participantes, por lo cual la evaluación se realizó mediante encuestas, observaciones y registros de avance, considerando la relevancia que el programa favorece a la competencia emocional y contribuye en las relaciones interpersonales, resaltando la importancia de integrar estrategias de inteligencia emocional en los entornos educativos para fortalecer y lograr una sana convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).