Mejora de la eficiencia global de las líneas de distribución de combustible aplicando el método deming en la empresa Precisión Peru s.a. Lima 2016

Descripción del Articulo

Mejora de la eficiencia global de las líneas de distribución de combustible aplicando el método Deming en la empresa precisión Perú S.A. Lima 2016.”, se propuso como objetivo general determinar cómo la aplicación del método Deming mejora la eficiencia global en la línea de distribución de combustibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Vera, Dennis Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia global
Ciclo Deming
Líneas de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Mejora de la eficiencia global de las líneas de distribución de combustible aplicando el método Deming en la empresa precisión Perú S.A. Lima 2016.”, se propuso como objetivo general determinar cómo la aplicación del método Deming mejora la eficiencia global en la línea de distribución de combustible en la empresa en estudio, en el desarrollo teórico se utilizaron los fundamentos de Gutiérrez Pulido, para la variable independiente; este autor explica que la metodología Deming se pone en práctica al planificar, realizar, verificar y actuar; por otro lado para la variable dependiente eficiencia general de equipos, nos fundamentamos en BONILLA, Elsie, variable que el autor lo dimensiona en disponibilidad, rendimiento y calidad. La metodología utilizada es por su naturaleza cuantitativa y por su finalidad es aplicada, el diseño de la investigación es cuasi experimental. La población está constituida por 24 semanas, y cuya muestra está conformada por 24 semanas, para ello se utilizarán la observación experimental, de campo y el análisis documental, siendo los instrumentos utilizados la hoja de registro, archivos y guías de observación. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 22. Los datos analizados y procesados denotan valores normales y se concluye que las hipótesis alternas son verdaderas, con las que se procede a discutir en función de los resultados, antecedentes y sostenido siempre con la teoría; finalmente se describe las recomendaciones a tener en cuenta y la bibliografía utilizada en el desarrollo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).