Estabilización de suelos con el uso de polímero sintético en la subrasante en la Av. Universitaria Carabayllo, Lima - 2020
Descripción del Articulo
Esta presente tesis de investigación “Estabilización de suelos con el uso de polímero sintético en la subrasante en la Av. Universitaria Carabayllo, Lima – 2020”, tuvo como objetivo general analizar el efecto del uso de polímeros sintético en la estabilización de suelos en la subrasante en la Av. Un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Polímeros sintéticos Propiedades mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta presente tesis de investigación “Estabilización de suelos con el uso de polímero sintético en la subrasante en la Av. Universitaria Carabayllo, Lima – 2020”, tuvo como objetivo general analizar el efecto del uso de polímeros sintético en la estabilización de suelos en la subrasante en la Av. Universitaria Carabayllo, Lima - 2020. Esta indagación es de tipo aplicada, el diseño de investigación es experimentalcuasiexperimental y enfoque cuantitativo. Se logro como resultados del Índice de Plasticidad para un suelo natural que llego al 9.00%. En el ensayo de Proctor modificado el Optimo contenido de humedad, el 7% del PET llegó un 13.10%, y una máxima densidad seca de 2% del PET que obtiene el 2.017 gr/cm3. Asimismo, el ensayo del CBR al 95% MDS, el 2% PET alcanzo el 11.70% y el CBR al 100% MDS añadiendo el PET con el 2% tiene 14.10%. Como conclusión se alcanzó a evidenciar que el PET Plástico Triturado influye de manera positiva al Índice de Plasticidad, de manera negativa para el Óptimo contenido de humedad, de manera positiva a la Máxima Densidad Seca y de manera negativa para el Ensayo de CBR al 95% y 100% MDS para la penetración de 1” del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).