Responsabilidad civil extracontractual en el derecho a un ambiente adecuado y equilibrado en la Minera Yanacocha: caso Choropampa 2017
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, la actividad minera ha sido una de las principales fuentes del crecimiento económico del Perú; sin embargo, también ha sido la actividad que ha desencadenado la mayor cantidad de conflictos sociales, porque ha desequilibrado el medio ambiente. Uno de los accidentes más trágic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil Minas y recursos minerales - Aspectos legales - Perú - Cajamarca Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Perú - Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En las últimas décadas, la actividad minera ha sido una de las principales fuentes del crecimiento económico del Perú; sin embargo, también ha sido la actividad que ha desencadenado la mayor cantidad de conflictos sociales, porque ha desequilibrado el medio ambiente. Uno de los accidentes más trágicos de la minería es el derrame de mercurio en Choropampa - Cajamarca, en junio de 2000, que generó daños irreparables, los cuales siguen siendo una herida abierta. En ese entender, la presente investigación analizó si la responsabilidad civil tutela al medio ambiente como tal, y si esta institución jurídica contribuye en la efectividad del derecho a un ambiente sano y adecuado; planteándose el siguiente objetivo: Analizar de qué manera incide la responsabilidad civil extracontractual en el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado en la minera Yanacocha: caso Choropampa 2017. Para dicho propósito se utilizó el enfoque cualitativo y tipo de investigación aplicada; se recolectaron datos mediante entrevista, testimonios, análisis normativo y jurisprudencial, obteniendo los resultados, los cuales fueron discutidos llegando a la siguiente conclusión: La responsabilidad civil extracontractual no tiene incidencia positiva en el ejercicio del derecho a un ambiente adecuado y equilibrado, ya que conforme lo ha señalado la doctrina y los entrevistados de esta investigación, el precepto normativo del artículo 1970 del Código Civil no ha sido creado pensado en los daños ambientales, sino solo en los daños intersubjetivos, por lo que no es posible activarla judicialmente en defensa del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).