Situación del albergamiento de adolescentes en el Centro de Atención Residencial “San Francisco de Asís” 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar la situación del albergamiento de adolescentes en el Centro de Atención Residencial “San Francisco de Asís” 2014. El enfoque utilizado durante esta investigación es el enfoque Cualitativo, utilizando como instrumentos para la recopilación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Alvarado, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situación del albergamiento de adolescentes
Centro de Atención Residencial “San Francisco de Asís”
Los adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar la situación del albergamiento de adolescentes en el Centro de Atención Residencial “San Francisco de Asís” 2014. El enfoque utilizado durante esta investigación es el enfoque Cualitativo, utilizando como instrumentos para la recopilación de la información una guía de entrevista semi estructurada para adolescentes. Entre los resultados obtenidos en la investigación, Los adolescentes albergados en El Centro de Atención Residencial “San Francisco de Asís”, Perciben que la atención brindada por los diversos servicios es buena desde el momento de su ingreso a la institución así como durante su estadía, la percepción con respecto a los alimentos que recibe es favorable así como la atención en el servicio de salud y escolaridad sin embargo reconocen el deseo de retornar con su familia Los adolescentes tienden a buscar ayuda cuando se encuentran atravesando alguna dificultad siendo los tutores a los que en primera instancia recurren para pedirles orientación, a la vez la mayoría de sus interacciones son saludables con su grupo de pares y con las figuras de autoridad. Los adolescentes les resulta difícil el planteamiento de metas a nivel personal evidenciado dificultad para establecer su proyecto de vida; sin embargo sí reconocen que el estudio es parte fundamental para el éxito personal. Los adolescentes logran poseer un adecuado concepto de sí mismos, identificando sus virtudes y defectos, asimismo reconocen que las actividades que realizan durante su estancia va a favorecer su desenvolvimiento futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).