Modelo de estrategias de investigación científica para el pensamiento crítico y creativo en estudiantes-institución educativa Pedro Emilio Paulet Mostajo-Bagua Grande
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio fue diseñar un modelo de estrategias de investigación científica para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en educandos del tercer grado de educación secundaria, de la Institución Educativa Pedro Emilio Paulet Mostajo-Bagua Grande. La investigación fue d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Pensamiento crítico Pensamiento creativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La finalidad del presente estudio fue diseñar un modelo de estrategias de investigación científica para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en educandos del tercer grado de educación secundaria, de la Institución Educativa Pedro Emilio Paulet Mostajo-Bagua Grande. La investigación fue de tipo básico en su nivel propositivo y diseño no experimental. Se trabajó con una población de 95 estudiantes, los mismos que conformaron la muestra de estudio. Se utilizó y aplico un test sobre pensamiento crítico y creativo que fue validado por juicio de expertos Los resultados que se obtuvieron permitieron ubicar a los educandos en el nivel medio de desarrollo, situación que se busca dar solución aplicando un modelo de estrategias de investigación científica. Concluyendo que, las contribuciones del modelo de estrategias de investigación científica favorecerán el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los educandos cuando se aplique. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).