Influencia de microorganismos eficientes en la obtención de compost del lodo residual de la PTAR Omo – Moquegua, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de microorganismos eficientes (EM) en la obtención de compost del lodo residual de la PTAR Omo – Moquegua. La investigación fue aplicada, experimental pura, se ensayaron 4 tratamientos y 3 repeticiones, dispuestos en un diseño completament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antacahuana Tito, Estefani Yojana, Rivera Chipana, Diana del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos eficientes
Residuos orgánicos
Compost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de microorganismos eficientes (EM) en la obtención de compost del lodo residual de la PTAR Omo – Moquegua. La investigación fue aplicada, experimental pura, se ensayaron 4 tratamientos y 3 repeticiones, dispuestos en un diseño completamente al azar utilizando una mezcla de 12 kg. de lodos por unidad experimental. De los resultados se obtuvo que aplicar EM (EM compost, EM agua y MENDE) para la obtención de compost del lodo residual, es positivo ya que permite un incremento en parámetros como un pH cercano a la neutralidad, de 5.2 a 6.2, se incrementa el valor de la conductividad eléctrica, de 211 a 537.8 mS/m, ya que al mineralizarse la materia orgánica origina un incremento en la concentración de nutrientes y, por ende, de sales. Se incrementa el porcentaje de materia orgánica (27.3 a 71.29%), una característica importante para los abonos. Además, se incrementa la cantidad de fósforo, un nutriente esencial e importante para poder asegurar el crecimiento y salud de los cultivos, se reduce la cantidad de nitrógeno, aunque es importante, pero a veces es complicado manejarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).