Agresividad en estudiantes del 5to grado de secundaria del Colegio Nacional Santísima Trinidad, Puente Piedra-2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar cuál es el nivel de agresividad en estudiantes del 5to grado de secundaria del colegio Santísima Trinidad Puente Piedra – 2022. La metodología fue cuantitativa, no experimental, transversal, descriptiva. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamancayo Laura, Katherine Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Estudiantes
Hostilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar cuál es el nivel de agresividad en estudiantes del 5to grado de secundaria del colegio Santísima Trinidad Puente Piedra – 2022. La metodología fue cuantitativa, no experimental, transversal, descriptiva. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de agresividad de Buss y Perry (1992) modificado por Carmen Santiesteban y Alvarado, versión modificada de 29 preguntas con 5 alternativas de respuesta. La población estuvo comformada por 50 estudiantes del colegio nacional Santísima Trinidad dePuente Piedra. Se concluyó que el nivel de agresividad en estudiantes alcanzó un nivel alto en el 62% de estudiantes; la agresividad física tuvo un nivel alto en 66%;la agresividad verbal tuvo un nivel alto en el 66%; el nivel de hostilidad alcanzó un nivel alto en el 56% y la ira tuvo nivel medio en el 54%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).