Capacidad de agencia de autocuidado en los adultos mayores de la comunidad urbano marginal La Libertad, Chimbote 2021

Descripción del Articulo

La etapa del adulto mayor es diferente a las demás en la vida, porque es un grupo poblacional complejo, por un lado, los aspectos del envejecimiento, alta prevalencia de enfermedades crónico degenerativas, y cambios en la funcionalidad, frecuencia o mayor dependencia, por ello se tuvo como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Castro, Sheiner Elena Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas adultas mayores
Cuidado del paciente
Políticas y gestión en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La etapa del adulto mayor es diferente a las demás en la vida, porque es un grupo poblacional complejo, por un lado, los aspectos del envejecimiento, alta prevalencia de enfermedades crónico degenerativas, y cambios en la funcionalidad, frecuencia o mayor dependencia, por ello se tuvo como objetivo principal determinar la capacidad de agencia de autocuidado del adulto mayor de la comunidad urbano marginal La Libertad, Chimbote – 2021, la investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de diseño no experimental y según el tiempo transversal, la población estuvo constituida por 50 adultos mayores de la comunidad urbano marginal La Libertad, Chimbote en el periodo 2021, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento la escala de apreciación de agencia de autocuidado (ASA); se utilizó el estadístico descriptivo porcentual y se analizaron mediante el programa SPSS 25, en los resultados se encontraron que el nivel de capacidad de agencia de autocuidado de los adultos mayores de la comunidad urbano-marginal fue de nivel moderado con un 52% (29), seguido de un nivel alto con un 48% (24). Concluyendo que los adultos mayores tienen algunas dimensiones donde se deben de mejorar para obtener un nivel alto de autocuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).