Lineamientos de arquitectura sensorial en centro de rehabilitación para niños con síndrome de Down, Alto Trujillo –Barrio 4D, 2023

Descripción del Articulo

Los pocos centros especializados para niños con SD, que reúnan las condiciones necesarias para fortalecer su desarrollo cognitivo y que estén adecuados a la manera de cómo perciben y relacionan el espacio que utilizan, motivaron analizar el centro de terapia física y lenguaje en el Alto Trujillo, ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anhuaman Martinez, Jean Carlos, Torres Burgos, Carlos Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sensorial
Percepción
Síndrome de Down
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los pocos centros especializados para niños con SD, que reúnan las condiciones necesarias para fortalecer su desarrollo cognitivo y que estén adecuados a la manera de cómo perciben y relacionan el espacio que utilizan, motivaron analizar el centro de terapia física y lenguaje en el Alto Trujillo, barrio 4D. Para ello se realizó un análisis de los lineamientos de la Arquitectura Sensorial, que se pudieran aplicar en los centros de terapia, para beneficio de todos los procesos que desarrollan. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, aplicado, no experimental, obteniendo resultados positivos al demostrarse que, los elementos que componen el espacio, influyen en el proceso de terapias de estos niños, llegando a la conclusión que los materiales, formas, texturas, colores y el tratamiento que se le da al espacio de terapias, determinan los elementos necesarios para implementar una arquitectura sensorial, todo ello responde al objetivo general de Identificar los lineamientos de la arquitectura sensorial en el centro de rehabilitación para niños con Síndrome de Down, Alto Trujillo- barrio 4D, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).