Aplicación del PHVA en el proceso de revisiones técnicas para mejorar la productividad en la emisión de certificados en el área técnica de la Empresa Retegen S.A.C. Callao 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar cómo la aplicación del PHVA en el proceso de revisiones técnicas mejora la productividad en la emisión de certificados en el área técnica de la empresa Retegen s.a.c. La investigación se inicia con el desarrollo de la realidad problemática con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Balvin, Willer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora Continua
Proceso
Certificados
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar cómo la aplicación del PHVA en el proceso de revisiones técnicas mejora la productividad en la emisión de certificados en el área técnica de la empresa Retegen s.a.c. La investigación se inicia con el desarrollo de la realidad problemática con fin de guía del presente trabajo de investigación, posteriormente de los antecedentes. De la misma manera está sustentada con libros teóricos de aplicación del PHVA y la productividad. La investigación está enfocada en la problemática de revisiones de gases y en los errores constantes en el ingreso de datos de los vehículos que ocasionan reproceso en las inspecciones de los vehículos, generando pérdidas por paradas de equipos en las revisiones de gases y errores en el ingreso de datos de los vehículos. La justificación está tratada desde la perspectiva empresarial, práctica y metodológica. De forma paralela la formulación del problema, la hipótesis seguidamente los objetivos se realizaron de acuerdo al tema. Se usó parte de las siete herramientas de la calidad como apoyo en la aplicación del PHVA. Además el tipo de investigación es aplicada, descriptivo explicativo y cuantitativo, siendo el diseño de investigación cuasi-experimental. La población y la muestra es la producción de 71 días, el instrumento utilizado fue la técnica de la observación y recolección de datos, donde los instrumentos cumplieron con la confiabilidad y validez del contenido. Se aplicó dos ciclos del PHVA en el proceso de revisiones técnicas para luego medir los resultados con los indicadores, donde se obtuvo buenos resultados en la eficiencia y eficacia por lo tanto se logró mejorar la productividad en un 16%. Como resultado de la investigación se determinó que la aplicación del PHVA en el proceso de revisiones técnicas mejora la productividad en la emisión de certificados en el área técnica de la empresa Retegen s.a.c.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).