Relación entre hábitos alimentarios con la respuesta al tratamiento antituberculoso en el puesto de salud “SAGRADAFAMILIA” 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo: determinar la relación entre hábitos alimentarios con la respuesta al tratamiento antituberculoso en el Puesto de Salud Sagrada Familia 2014. Metodología: El método utilizado fue el descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Yali, Renzo Yvan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126002
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos alimentarios
Pacientes con tuberculosis
Tratamiento antituberculoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo: determinar la relación entre hábitos alimentarios con la respuesta al tratamiento antituberculoso en el Puesto de Salud Sagrada Familia 2014. Metodología: El método utilizado fue el descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes de ambos sexos y cuyas edades se encuentran entre 18 y 65 años que reciben tratamiento ambulatorio en la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Puesto de Salud “Sagrada Familia”. La técnica que se utilizó; fue la encuesta y utilizada como instrumento un cuestionario para identificar los hábitos alimentarios ya validado por Miguel Oria. Y la confiabilidad a través de la prueba piloto obteniendo un valor de Alpha Cronbach de 0,9421 también se utilizó la técnica de la observación, cuyo instrumento es una lista de verificación para identificar la variable Respuesta al Tratamiento. Los resultados fueron; 45% tiene regulares hábitos alimentarios, seguido de 40% (16) con buenos hábitos alimentarios y solo 15% malos hábitos alimentarios; en cuanto a la respuesta al tratamiento, 60% son casos nuevos al tratamiento antituberculoso, 15%(6) son considerados como Recaída al tratamiento, 13% son pacientes de Abandono al tratamiento y del mismo modo 13% son considerados pacientes curados. Mediante la prueba de Ji cuadrado no se logró establecer relación directa entre ios hábitos alimentarios y la respuesta al tratamiento antituberculoso, demostrando que ambas variables son independientes entre si.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).