Esquemas desadaptativos tempranos y agresividad en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Carabayllo, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y la agresividad en estudiantes de secundaria de instituciones educativas Públicas del distrito de Carabayllo. La muestra estará compuesta de 350 estudiantes de 4to y 5 de secund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquemas desadaptativos Esquemas desadaptativos tempranos Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y la agresividad en estudiantes de secundaria de instituciones educativas Públicas del distrito de Carabayllo. La muestra estará compuesta de 350 estudiantes de 4to y 5 de secundaria de ambos sexos entre las edades de 16 y 18 años. Se empleó un diseño no experimental de tipo correlacional. Los datos se recolectaron a través de los siguientes instrumentos: Cuestionario de Esquemas de Young-forma abreviada (YSQ-SF) de Jeffrey Young y el Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry. Para el análisis de objetivos se utilizó los coeficientes de correlación de Pearson o Rho de Spearman. De los resultados obtenidos se concluye que existe una correlación directa, muy baja y significativa entre los esquemas desadaptativos tempranos de Deprivación emocional, Abandono, Desconfianza/Abuso, Aislamiento social/Alienación, Inadecuación/Vergüenza, Vulnerabilidad al daño y enfermedad, Estándares inflexibles/ Hipercriticismo, Intitulación/Grandiosidad, autocontrol insuficiente/Autodisciplina, fracaso, Dependencia/incompetencia, Yo dependiente y Subyugación y la agresividad, en cuanto la agresividad según la edad, los estudiantes de 16 años presentaron un porcentaje mayor en el nivel alto de agresividad, y entre los esquemas presente en los varones se encuentran Deprivación emocional, Abandono, Desconfianza/Abuso, Aislación social/Alienación, Inadecuación/Vergüenza, Fracaso, Dependencia/incompetencia, Inhibición emocional e Intitulación/Grandiosidad por lo contrario la mujeres presentan Vulnerabilidad al daño y enfermedad, Autosacrificio, Subyugación, Autocontrol insuficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).