Estrategias de gestión comercial y su relación con las ventas del concesionario Autonort Nor Oriente, Tarapoto 2019”
Descripción del Articulo
La intención de la siguiente investigación buscó establecer la relación entre las estrategias de gestión comercial y las ventas del concesionario Autonort Nor Oriente, en la ciudad de Tarapoto, región San Martín; para así facilitar la rentabilidad, competencia y organización de la empresa. Se utiliz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Estrategia empresarial Ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La intención de la siguiente investigación buscó establecer la relación entre las estrategias de gestión comercial y las ventas del concesionario Autonort Nor Oriente, en la ciudad de Tarapoto, región San Martín; para así facilitar la rentabilidad, competencia y organización de la empresa. Se utilizó las contribuciones teóricas de autores teniendo en cuentas las variables de estudio. Para la variable estrategias de gestión comercial se utilizó la teoría de Lamb, Hair & McDaniel (2013), y para la variable de ventas, el aporte teórico de Kotler (2012) y Asanza (2013). El tipo de investigación fue básica, porque la información recolectada fue de fuentes ya existentes; con alcance correlacional de corte transversal, debido a que buscamos relacionar nuestras dos variables de estudio. El enfoque es cuantitativo, porque nuestras variables son medibles. El diseño de la investigación es no experimental; ya que ambas variables fueron medidas, tal cual sucede el fenómeno y no se manipularon ninguna de las realidades encontradas por cada variable. La investigación está estructurada en 3 partes, en el primer capítulo se encuentra el problema de la investigación, en donde se expone la fundamentación y formulación del problema, teorías, los objetivos, justificación y trabajos previos sobre las variables estrategias de gestión comercial y ventas. En el segundo capítulo se menciona el método de la investigación, el diseño, operacionalización de las variables, la población, muestra, aspectos éticos de la investigación y finalmente planteamos los resultados obtenidos. Con esta investigación se respondió a los objetivos planteados, llegando a la conclusión que, las estrategias de gestión comercial y las ventas se relacionan significativamente de forma lineal y positiva. Esto quiere decir, que las ventas se incrementan en función a las estrategias de gestión comercial que utilice la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).