Impacto del drawback en las exportaciones peruanas, período 2003 – 2019
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue ¿Qué impacto tuvo el Drawback en las exportaciones peruanas, período 2003 – 2019? El objetivo de la investigación fue determinar el impacto del Drawback en las exportaciones peruanas, período 2003 – 2019. Las variables de estudio son, por un lado, Drawback y las e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drawback Exportaciones peruanas Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El problema de la investigación fue ¿Qué impacto tuvo el Drawback en las exportaciones peruanas, período 2003 – 2019? El objetivo de la investigación fue determinar el impacto del Drawback en las exportaciones peruanas, período 2003 – 2019. Las variables de estudio son, por un lado, Drawback y las exportaciones peruanas, que serán estudiadas por empresa y sector. El tipo de investigación es correlacional causal con una evidencia empírica, diseño no experimental, donde se utilizará una base de datos otorgada por Sunat-aduanas, para el análisis de la información. Se tomó en cuenta los cambios porcentuales del régimen en el periodo de tiempo mencionado, mostrando así los reales efectos que ocasionó en las exportaciones peruanas. Como resultado a la hipótesis planteada, si el Drawback tiene un impacto significativo en las exportaciones peruana, periodo 2003-2019, se llegó a comprobar que dicho régimen analizado de forma global no causa un impacto significativo en las exportaciones, sin embargo, al ser analizado por sector y empresa, muestra que, si generó un impacto, siendo así, los sectores con mayor beneficio de este incentivo, agropecuario, textil y químico. Así mismo, en el estudio por empresa, se llega a constatar que, tiene un impacto relevante en las empresas grandes, por lo que generan mayores movimientos en sus exportaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).