Exportación Completada — 

Mejora del suelo de cultivo de arroz con compost de cascarilla de arroz y gallinaza tratado con KOH, Sullana – 2024

Descripción del Articulo

En Sullana, cada año la producción de arroz genera toneladas de cascarilla luego del proceso del pilado, un subproducto que, al no ser aprovechado, suelen quemarse, liberando monóxido de carbono al ambiente y afectando a la salud pública. En esta investigación se consideró dar un valor agregado a es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Mendoza, Dara Romy, Salvador Neyra, Jenifer Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost takakura
Cascarilla de arroz
Gallinaza
Hidróxido de potasio
Calidad de suelo de cultivo de arroz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En Sullana, cada año la producción de arroz genera toneladas de cascarilla luego del proceso del pilado, un subproducto que, al no ser aprovechado, suelen quemarse, liberando monóxido de carbono al ambiente y afectando a la salud pública. En esta investigación se consideró dar un valor agregado a este residuo, es por ello que planteó como objetivo demostrar que el tratamiento de la cascarilla de arroz y gallinaza con KOH mejoró la calidad de suelos de cultivo de arroz, buscando así la sostenibilidad agrícola contribuyendo con el ODS N°13 acción por el clima, la investigación tiene un enfoque cuantitativo y de tipo experimental por realizar tratamientos aplicados en el compost y observar los efectos que se han producido, utilizando como muestra los cultivos de arroz de dicha localidad, los resultados indican que el compost al 5% de KHO aporta más nutrientes como P,K,CaCO3, al suelo y obtiene un mejor desarrollo en las plántulas de arroz en cuanto al crecimiento y fuerza a la raíz, siendo estas las más beneficiadas, concluyendo así que este compost es efectivo y de muy buena calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).