Accidentes biológicos en personal de salud del Hospital Carlos Monge Medrano. 2015-2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación hemos estudiado los accidentes biológicos que se presentaron en 5 años en grupos ocupaciones del personal de salud diferentes. Con el objeto de caracterizar dichos accidentes en el personal de salud del hospital Carlos Monje Medrano en los casos presentados en los años 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tobar Candia, Arnold Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud pública
Salud laboral
Accidentes de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación hemos estudiado los accidentes biológicos que se presentaron en 5 años en grupos ocupaciones del personal de salud diferentes. Con el objeto de caracterizar dichos accidentes en el personal de salud del hospital Carlos Monje Medrano en los casos presentados en los años 2015-2019 La investigación se realizó de manera descriptiva, retrospectivo, participaron 62 casos de accidentes Biológicos que tuvieron lugar durante el periodo 2015 – 2019 en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Durante el año 2018 la frecuencia de dichos accidentes fue la más alta del periodo de estudio, también que la cantidad de accidentes no obedece a un patrón estable de eventos. Los accidentes Biológicos fueron mayoritariamente causados por pinchazos con agujas hipodérmicas usadas (51,61%). El grupo ocupacional más afectado fueron las enfermeras (45,2%). Se concluye que los accidentes Biológicos ocurridos durante los años 2014- 2019 se caracterizaron por no tener un patrón de comportamiento repetitivo, son causados principalmente por pinchazos con agujas hipodérmicas usadas. La mayoría de casos se dio en el grupo ocupacional de enfermería, por pinchazos luego le siguieron los cortes con objetos punzo cortantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).