Reparo tributario y su incidencia en la determinación del impuesto a la renta empresarial en las empresas de servicios de vigilancia en el distrito de Surquillo, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Reparo Tributario y su incidencia en la determinación del impuesto a la renta empresarial en las empresas de servicios de vigilancia en el distrito de Surquillo, 2015” el cual ha dado como respuesta a la interrogante ¿De qué manera los reparos tributari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyola Shapiama, Liset Denise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15753
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reparo tributario
Impuesto a la renta
Principio de causalidad
Actividad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Reparo Tributario y su incidencia en la determinación del impuesto a la renta empresarial en las empresas de servicios de vigilancia en el distrito de Surquillo, 2015” el cual ha dado como respuesta a la interrogante ¿De qué manera los reparos tributarios inciden en la determinación del impuesto a la renta empresarial de las empresas de servicios en el distrito de Surquillo, 2015? teniendo como objetivo general Determinar la incidencia de los reparos tributarios en la determinación del impuesto a la renta empresarial de las empresas de servicios en el distrito de Surquillo, 2015. La metodología empleada para la elaboración de la presente tesis fue descriptiva correlacional, el tipo de investigación que se utilizó fue un enfoque cuantitativo. Se utilizó el método probabilístico, mediante Muestreo Aleatorio Simple obteniendo una muestra de 36 trabajadores; las técnicas de investigación empleadas han sido: procesamiento de datos, la técnica de opinión de expertos, el uso del programa estadístico SPSS 21 para procesar información y la aplicación de una encuesta para recopilar información sobre las variables de estudio. Finalmente, se plasmarán las conclusiones y recomendaciones que ayudarán en cierta forma a un mayor entendimiento del trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).