Estudio comparativo de motricidad gruesa en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa, El Agustino - 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, comparar sobre los niveles de motricidad gruesa en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa, El Agustino – 2022. La metodología que se empleó fue de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y un alcance de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Effio Garcia De Medina, Ethel Ethel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas
Motricidad gruesa
Coordinación viso motor
Movimientos locomotores
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, comparar sobre los niveles de motricidad gruesa en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa, El Agustino – 2022. La metodología que se empleó fue de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo comparativo. Se consideró una muestra conformada por 50 estudiantes, es así que, 25 de ellos fueron del grupo mañana y los 25 restantes del del grupo tarde. Así mismo, el instrumento empleado fue el test de la Escala Motriz de Ozer, que permitió medir las acciones de la motricidad gruesa de los estudiantes del nivel inicial, a través de 20 ítems, mediante la observación, por lo cual los alumnos presentan torpeza al realizar cualquier ejercicio de la motricidad gruesa. Para la comparación de los análisis fue aplicado la estadística U de Mann Whitney, en donde los resultados mostraron obtener un valor Sig. de 0,327 el cual arrojó el valor p>0,05 y en consecuencia se puede afirmar que no existe diferencia significativa de motricidad gruesa, por lo cual se acepta la hipótesis nula
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).