Aplicación de estructuras orgánicas porosas para la adsorción de contaminantes orgánicos de medios acuosos: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo principal determinar los aspectos más relevantes de la aplicación de estructuras orgánicas porosas para la adsorción de contaminantes orgánicos de medios acuosos, analizar el rendimiento de adsorción, detallar el mecanismo de adsorción y clasificar la cinética de adso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua - Contaminantes orgánicos Residuos orgánicos en el agua Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo principal determinar los aspectos más relevantes de la aplicación de estructuras orgánicas porosas para la adsorción de contaminantes orgánicos de medios acuosos, analizar el rendimiento de adsorción, detallar el mecanismo de adsorción y clasificar la cinética de adsorción. Para lo cual se llegó a recolectar 87 estudios científicos, siendo en su mayoría estudios de sciencedirect, de los cuales se realizó un proceso de selección, quedando 28 artículos añadidos al estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos se tiene que; el rendimiento de adsorción presenta una capacidad de adsorción mayor en tiempos menores a 60 minutos, así mismo, la capacidad de adsorción de las estructuras orgánicas porosas es de 100 a 500 mg/g de contaminante en su mayoría. El mecanismo de adsorción se basa en la interacción de grupos funcionales como - COOH, -NH 2, -CN, -SH, -SCH 3 y -SO 3H y la atracción electrostática, los cuales permiten mejorar la eficiencia de eliminación de los contaminantes del medio acuoso. La cinética de adsorción más usada son los pasos de control de la velocidad y el mecanismo de difusión por adsorción, los cuales se pueden estimar mediante quimisorción, complejación superficial fuerte, difusión intrapartícula y difusión de película. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).