Influencia temporal del bagazo de caña de azúcar en las propiedades físico-mecánicas del suelo natural en la localidad Nuevo Continente, 2024

Descripción del Articulo

El estudio de la incorporación de BCA en suelos naturales busca ofrecer alternativas sostenibles y accesibles para optimizar sus propiedades físico-mecánicas, especialmente en zonas con limitaciones para proyectos de infraestructura. Esta solución promueve el uso de desechos agrícolas locales, fomen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Davila, Yeiser Fernando, Guerrero Hernandez, Jheyson Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad física
Ingeniería civil
Suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio de la incorporación de BCA en suelos naturales busca ofrecer alternativas sostenibles y accesibles para optimizar sus propiedades físico-mecánicas, especialmente en zonas con limitaciones para proyectos de infraestructura. Esta solución promueve el uso de desechos agrícolas locales, fomentando el desarrollo sostenible de la comunidad, alineándose al Objetivo 9 del Plan 2030, particularmente la meta 9.4, el cual pretende satisfacer las necesidades presentes sin afectar a las futuras generaciones, promoviendo armonía con el medio ambiente y el crecimiento económico local. Esta indagación es aplicada, el cual responde a las complicaciones reales sobre las comunidades, utiliza un diseño cuasi-experimental para probar la hipótesis manipulando una VI. Se trabajó con 16 muestras extraídas de 4 calicatas, aplicando una técnica de observación experimental estructurada y utilizando fichas según las NTP para ensayos en laboratorio. Asimismo, los resultados de la adición de un 5% de BCA al suelo natural, demostraron que puede ser viable A fin de potenciar sus propiedades físico-mecánicas, consolidando su potencial como alternativa sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).