Uso de cenizas y fibras de estopa de coco para mejorar las propiedades de ladrillos estructurales

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada ' Uso de cenizas y fibras de estopa de coco para mejorar las propiedades de ladrillos estructurales', teniendo como objetivo analizar la mejora del uso de ceniza y fibra de estopa de coco en las propiedades de ladrillos estructurales. La metodología empleada es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Miranda, Maycol Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayo de variación dimensional
Resistencia a la compresión
Fibras de estopa de coco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada ' Uso de cenizas y fibras de estopa de coco para mejorar las propiedades de ladrillos estructurales', teniendo como objetivo analizar la mejora del uso de ceniza y fibra de estopa de coco en las propiedades de ladrillos estructurales. La metodología empleada es de carácter experimental con un enfoque cuantitativo, consistió en la preparación de mezclas para las unidades de albañilería, adicionando cenizas y fibras de estopa de coco, la muestra patrón estuvo constituida por el 0%C+0%FEC, la muestra M1 estuvo constituida por el 1%C+2%FEC, la muestra M2 estuvo constituida por el 2%C+3%FEC, la muestra M3 estuvo constituida por el 3%C+4%FEC, para posteriormente evaluarlos a los 7, 14 y 28 días. El número total de las muestras a emplear fueron de 120 unidades de albañilería distribuidas en un grupo de control de la muestra patrón y tres grupos experimentales, para los distintos ensayos realizados, se usó como instrumentos aplicados a las fichas técnicas normalizadas. Los resultados del ensayo de variación dimensional, donde la MP es la que tiene menores variaciones en el L=-0.40%, A=-1.07% y AL=-0.94%., las muestra M3 es la que presenta mayor variación, obteniendo el L=-1.05%, A=-1.60% y AL=- 4.24%. Así mismo para el ensayo de alabeo a los 28 días, todos los tratamientos no sobrepasan los 4 mm indicado en la NTP E.0.70. Por otro lado, para el ensayo de succión, el valor mayor obtenido fue de 19.5 2002 − . En el ensayo de absorción se tuvo un promedio de 3.29%. Así mismo en la resistencia a la compresión la muestra M2 es la que puede soportar la mayor carga obteniendo 58.3 /2. Se concluye que las propiedades físicas no sufren cambios al incorporar las cenizas y fibras de estopa de coco, en las propiedades mecánicas la mejor adición es del (2%C+3%FEC), el cual mejora en un 16.6% a lo establecido en la NTP E.070.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).