Gestión integral ante los residuos sólidos hospitalarios y accidentes laborales del personal de salud en el Hospital Felipe Huamán Poma de Ayala, provincia de Lucanas, Ayacucho, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, describir la gestión integral ante los residuos sólidos hospitalarios y los accidentes laborales ocurridos en el personal de salud que labora en el Hospital Felipe Huamán Poma de Ayala, Provincia de Lucanas en la Región Ayacucho, 2014. Para el es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138399 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Residuos sólidos Accidentes laborales Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, describir la gestión integral ante los residuos sólidos hospitalarios y los accidentes laborales ocurridos en el personal de salud que labora en el Hospital Felipe Huamán Poma de Ayala, Provincia de Lucanas en la Región Ayacucho, 2014. Para el estudio de la variable de residuos sólidos hospitalarios, fueron inspeccionados 20 servicios de salud, y se encuestaron 92 trabajadores que laboran en el mencionado hospital, a fin de estudiar la variable de accidentes laborales del personal de salud. La investigación corresponde a un diseño no experimental, del tipo descriptivo, y se recabó la información en un periodo específico. Para la recolección de datos de la variable residuos sólidos hospitalarios se utilizó la ficha técnica aprobada en la Norma Técnica de Salud N° 096-MINSA/DIGESA V. 01, aplicado a 20 servicios de salud, y para recolectar los datos sobre los accidentes laborales ocurridos en el personal de salud se utilizó como instrumento una encuesta validada por expertos. Como resultado se obtuvo que el 40% de los servicios inspeccionados, en las etapas de acondicionamiento, segregación, almacenamiento primario, y almacenamiento intermedio en el hospital, es aceptable. En la etapa de transporte o recolección interna, el 100% de las actividades realizadas por el personal de limpieza es aceptable. Mientras que en las etapas de almacenamiento final, tratamiento de residuos y recolección externa, es muy deficiente lo efectuado por el Hospital. Asimismo, el 61.96% del personal de salud no ha sufrido ningún accidente laboral, mientras que el 32.61% de los encuestados confirma que por lo menos a sufrido un accidente laboral durante el año 2014, donde el 85.71% no lo llego a notificar. La Investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que es inadecuada la gestión integral de los residuos sólidos hospitalarios y los accidentes laborales ocurridos en el personal de salud que labora en el Hospital Felipe Huamán Poma de Ayala, 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).