Modelo de liderazgo directivo para la gestión de la convivencia escolar en instituciones educativas de secundaria, Chiclayo

Descripción del Articulo

En Chiclayo, en las instituciones educativas, los directivos presentaban dificultades al implementar como compromiso de gestión la convivencia escolar, debido a que adolecían del estilo de liderazgo directivo que permitía abordar el manejo de conflictos y situaciones de violencia en la comunidad est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Carbajal, Rosario de los Milagros
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132201
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Convivencia escolar
Gestión escolar
Liderazgo directivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En Chiclayo, en las instituciones educativas, los directivos presentaban dificultades al implementar como compromiso de gestión la convivencia escolar, debido a que adolecían del estilo de liderazgo directivo que permitía abordar el manejo de conflictos y situaciones de violencia en la comunidad estudiantil. Se formuló como objetivo: proponer un modelo de liderazgo directivo para mejorar la gestión de la convivencia escolar en las instituciones educativas de educación secundaria, Chiclayo. El estudio realizado por su carácter fue descriptiva propositiva, se realizó un diagnóstico de la realidad para luego, elaborar la propuesta. La población estuvo conformada por 103 docentes. Según el resultado del diagnóstico es que el 51 % de docentes indican que hay un nivel bajo en gestión de la convivencia por la ausencia de un liderazgo directivo efectivo y el resultado principal es que se diseñó la propuesta del modelo de liderazgo directivo para la gestión de la convivencia escolar en las instituciones educativas de secundaria, Chiclayo cuyo veredicto fue aplicable según la validación de cinco expertos. Se concluye que para la implementación de la propuesta es necesario el compromiso y esfuerzo de la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).