Herramientas participativas y gestión municipal en la provincia de San Martín, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las herramientas participativas y la gestión municipal en la provincia de San Martín, 2022; siendo el estudio tipo básica, bajo un diseño no experimental, cuya población y muestra fue de 56 funcionarios, la misma ha utilizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Vidaurre, Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Estados financieros
Municipios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las herramientas participativas y la gestión municipal en la provincia de San Martín, 2022; siendo el estudio tipo básica, bajo un diseño no experimental, cuya población y muestra fue de 56 funcionarios, la misma ha utilizado una encuesta y un cuestionario para la recolección de datos. Por lo tanto, entre los resultados se logró identificar que, las herramientas participativas son calificada como deficiente (48.2%), debido a que casi nunca se organizan paneles con los ciudadanos, asimismo, casi nunca utiliza el sociograma, el flujograma y la técnica de las encuestas deliberativas para conocer la opinión pública. Por otro lado, la gestión municipal se viene desarrollando de manera deficiente (48.2%), ya que el gobierno local casi nunca es capaz de operar de acuerdo a objetivos y metas. Concluyendo que, existe una relación significativa entre herramientas participativas y gestión municipal; siendo coeficiente de Rho de Spearman 0.814 (positiva considerable) y una sig. (bilateral) de 0.000, como también se estableció para la dimensión desarrollo organizacional un coeficiente de 0.724 (positiva considerable); finanzas municipales un coeficiente de 0.585 (positiva media); los servicios se obtuvo un coeficiente de 0.734 (positiva considerable), por último, gobernabilidad democrática un coeficiente de 0.726 (positiva considerable) cada uno de ellos se relacionan significativamente con las herramientas participativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).