Exportación Completada — 

Implicancias de las sanciones por infracción a la ley penal en la resocialización del adolescente infractor en el 5to. Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito las medidas que se debe abordar en los adolescentes infractores ya que esto no permite una convivencia de paz social, por tanto el papel preponderante que debe afrontar el Estado para poder dosificar este flagelo. Aquí veremos si se cumple con las medidas socio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Carrasco, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antijurídica
Culpabilidad
Adolescente infractor
Medidas socioeducativas
Libertad restringida
Rehabilitación
Resocialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como propósito las medidas que se debe abordar en los adolescentes infractores ya que esto no permite una convivencia de paz social, por tanto el papel preponderante que debe afrontar el Estado para poder dosificar este flagelo. Aquí veremos si se cumple con las medidas socioeducativos que refiere el decreto legislativo N° 1204, en consecuente el objetivo general se basó las implicancias de las sanciones por infracción a la ley penal en la resocialización del adolescente infractor del quinto juzgado de familia de la corte superior de justicia de Lima Norte siendo posible aquello, mediante el uso de las técnicas de entrevista, encuesta y análisis documental, en consecuente empleando los instrumentos de guía de entrevista, cuestionario y ficha de análisis documental. En virtud de ello se concluyó las implicancias de las sanciones por infracción a la ley penal en la resocialización del adolescente infractor respecto las sanciones por infracción a la ley penal son insuficientes porque no cumplen con la función resocializadora ya que falta de mayor recursos económicos, infraestructura más centros juveniles de medio abierto y cerrado. Por tanto Las medidas socioeducativas que debe adoptar el Estado para garantizar la resocialización del adolescente infractor proponer una política integral por parte del Estado, asignar el presupuesto para la prevención y la atención con el incremento de profesionales especializados, talleres y programas en bienestar del adolescente, así disuadir los actos delictivos cometidos por los adolescentes y lograr una efectiva protección de la sociedad; finalmente se concluyó que la libertad restringida coadyuva a la resocialización del adolescente infractor porque se realiza en centro de medio abierto esto lleva a que el adolescente pueda interaccionar con su vínculo familiar, reflexione y asuma el daño ocasionado a la víctima, por tanto adquiera conciencia de que se le brinda una oportunidad y cambiar su estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).