Asociación entre estrés y riesgo cardiovascular en pacientes mayores de 40 años que acuden a consultorio externo de un hospital en Piura
Descripción del Articulo
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, contribuyendo a más de 17 millones de fallecimientos anuales. Estudios recientes sugieren que el estrés es un factor de riesgo modificable para las ECV, especialmente en adultos mayores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Enfermedades cardiovasculares Riesgo cardiovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, contribuyendo a más de 17 millones de fallecimientos anuales. Estudios recientes sugieren que el estrés es un factor de riesgo modificable para las ECV, especialmente en adultos mayores. Este estudio tiene como objetivo explorar la asociación entre el estrés y el riesgo cardiovascular en individuos mayores de 40 años que acuden al consultorio externo del Hospital José Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal con 234 pacientes de 40 años o más. Los niveles de estrés se midieron utilizando la Escala de Estrés Percibido (EEP-10), y el riesgo cardiovascular se evaluó mediante la herramienta GLOBORISK. La recolección de datos incluyó información sociodemográfica, factores de estilo de vida y mediciones clínicas como la presión arterial y el índice de masa corporal. El análisis estadístico se llevó a cabo con Stata v18, utilizando análisis descriptivos y multivariados para evaluar la asociación entre el estrés y el riesgo cardiovascular. Resultados: La edad media de los participantes fue de 50.2 años, con una distribución de género casi igual. Un 85.47% de los pacientes reportó niveles de estrés moderado, mientras que el 34.62% presentó un riesgo cardiovascular alto. El análisis multivariado reveló una asociación significativa entre niveles elevados de estrés y un mayor riesgo cardiovascular (p < 0.001). Además, se encontró que la hipertensión y la presión arterial sistólica elevada estaban fuertemente vinculadas a un mayor riesgo cardiovascular, mientras que factores sociodemográficos como la educación mostraron una relación inversa. Conclusión: Se demuestra una asociación significativa entre el estrés percibido y el riesgo cardiovascular en adultos mayores de 40 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).