Metodología SMED y su efecto en la productividad en el área de producción de balones de 10 kg de la empresa Costa Gas, Chiclayo, Lambayeque, Perú, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Metodología SMED y su efecto en la productividad en el área de producción de balones de 10 kg de la empresa Costa Gas, Chiclayo, Lambayeque, Perú, 2022”, comprende como finalidad emplear de forma adecuada la metodología SMED, con este fin es imprescindi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eneque Carrión, Jean Kleber, Nuñez Ruiz, Kazuo Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad Industrial
Gestión empresarial
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Metodología SMED y su efecto en la productividad en el área de producción de balones de 10 kg de la empresa Costa Gas, Chiclayo, Lambayeque, Perú, 2022”, comprende como finalidad emplear de forma adecuada la metodología SMED, con este fin es imprescindible analizar y comprender los pasos de su aplicación, permitiendo transformar actividades internas a externas, con la finalidad de mejorar las condiciones de envasado, disminuyendo la duración de cambio de referencia y ampliar la disponibilidad de máquina. La investigación se planteó conforme el diseño preexperimental del tipo cuantitativo, por lo que, la población está determinada por los registros diarios del área de producción, la duración que se planteó en el presente estudio fue de 2 meses, partiendo 23 días antes de la metodología SMED y 23 días después de su aplicación. El método utilizado para recaudar datos fueron la observación y análisis documental, las herramientas empleadas fueron la guía de observación, guía de análisis de documentos, cronómetro y videograbación, así mismo, para el análisis de datos se empleó Microsoft Excel y SPSS, disponiendo de los gráficos y tablas examinadas. Finalmente se concluye que al emplear la metodología SMED se disminuye el tiempo empleado en el cambio de referencia a 104.8, de esta forma se incrementa la productividad de 59.13% a 81.62%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).