Programa ergonómico para reducir los riesgos ergonómicos en los trabajadores de una obra de saneamiento y alcantarillado en Santiago de Chuco – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo de implementar un programa ergonómico para reducir los riesgos ergonómicos en los trabajadores de una obra civil en Santiago de Chuco, 2022. La metodología planteada fue de tipo aplicada, con un diseño pre – experimental, la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Lara, Brian Edgardo, Pinedo Lavado, Nicole Esthephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Riesgo ergonómico
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo de implementar un programa ergonómico para reducir los riesgos ergonómicos en los trabajadores de una obra civil en Santiago de Chuco, 2022. La metodología planteada fue de tipo aplicada, con un diseño pre – experimental, la población estuvo conformada estuvo constituida por 50 trabajadores de campo tanto operarios y peones distribuidos en tres sectores denominados el alto, Succha 1 y Succha 2; la muestra constituye a 15 trabajadores del sector llamado el Alto. Los resultados alcanzados fueron que en la evaluación REBA se identificó en el pre test que un 53% presentan un nivel de acción “necesario” para disminuir los riesgos ergonómicos y en el post test el 73% el nivel de acción “puede ser necesario”. En la evaluación RULA se identificó en el pre test que un 87% presentan un nivel de acción “estudiar y modificar inmediatamente” para disminuir los riesgos ergonómicos y en el post test el 100% el nivel de acción “ampliar el estudio o modificar pronto”. Finalmente, llegando a concluir que la implementación de un programa ergonómico reduce los riesgos ergonómicos en los trabajadores de una obra civil en Santiago de Chuco, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).