Efecto del compost de cáscara de Citrus limon sobre la degradación de hidrocarburos totales de petróleo en suelos contaminados provenientes de Refinería Talara
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con la finalidad de desarrollar una técnica de tratamiento para la degradación de hidrocarburos totales de petróleo en suelos contaminados provenientes de Refinería Talara – Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. mediante el aprovechamiento de residuos sólidos orgánic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7592 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelo contaminado con Hidrocarburo Compost Refinería Degradación TPH Tiempo Cantidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con la finalidad de desarrollar una técnica de tratamiento para la degradación de hidrocarburos totales de petróleo en suelos contaminados provenientes de Refinería Talara – Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. mediante el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, la cáscara de Citrus limón (nombre común: limón) como materia prima para la elaboración de compost, empleado como tratamiento. El diseño que se aplicó en la investigación fue un diseño experimental unifactorial, la muestra fue de 09 kg de suelo contaminado con hidrocarburo proveniente de Refinería Talara, el método de procesamiento y análisis de datos para probar las hipótesis fue el análisis de varianza ANOVA. La determinación de la concentración inicial y final de TPH se realizó mediante la aplicación del método de reflujo con equipo soxhlet y cuantificación por el método gravimétrico. En conclusión, el compost de cáscara de Citrus limón, tiene un efecto positivo en la degradación de hidrocarburos totales de petróleo presentes en dichos suelos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).