El Control Interno En La Unidad De Recursos Humanos De La Municipalidad Provincial De Bagua Para Mejorar Su Gestion”-Año 2016
Descripción del Articulo
He desarrollado el presente estudio, con el fin de fundamentar si el control interno en la unidad de recursos humanos de la municipalidad de Bagua mejora su gestión, para lo cual utilice la metodología de la investigación científica, herramienta que valió para desenvolver aspectos significativos com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Interno Recursos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | He desarrollado el presente estudio, con el fin de fundamentar si el control interno en la unidad de recursos humanos de la municipalidad de Bagua mejora su gestión, para lo cual utilice la metodología de la investigación científica, herramienta que valió para desenvolver aspectos significativos comprendidos desde de su introducción hasta su culminación, con el propósito de constituir si todas las acciones contribuye en la gestión del municipio. El estudio ha permitido la compilación de investigación de diferentes autores con relación a las variables: control interno y gestión, el mismo que se ha trabajado a nivel de los trabajadores, quienes con su contribución con los aspectos conceptuales conceptual nos ayudó a conocer la trascendencia que tienen ambas variables y demostrando que todas las acciones de control buscan influir en la gestión de la Municipalidad. Para esta investigación utilice las técnicas de encuestas la misma que estuvo integrada por preguntas cerradas, las cuales fueron realizadas a los trabajadores, dicha encuesta nos ayudó de tal forma que los resultados fueron procesados en la parte estadística y gráfica, y luego las conclusiones y las correspondientes recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).