Adaptación de la escala de calidad de vida de Olson y Barnes en mujeres víctimas de violencia conyugal

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se realizó la adaptación de la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes, para ser utilizada en una población de mujeres víctimas de violencia conyugal con edades que fluctúan entre los 18 a 50 años del AAHH “Virgen del Buen Paso” perteneciente al distrito de San Juan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabriel Oliva, Luz Yobana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134113
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de vida
Mujeres víctimas de violencia conyugal
Dimensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se realizó la adaptación de la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes, para ser utilizada en una población de mujeres víctimas de violencia conyugal con edades que fluctúan entre los 18 a 50 años del AAHH “Virgen del Buen Paso” perteneciente al distrito de San Juan de Miraflores (S.J.M) y el AAHH “Virgen de Lourdes” en el distrito de Villa María del Triunfo de Lima (V.M.T). La muestra fue no probabilística, está conformada por 151 mujeres víctimas de violencia conyugal. La escala alcanza niveles aceptables de confiabilidad y validez expresada en un Alfa de Cronbach de 0.888 para el análisis factorial se hallaron 8 factores, sin embargo se realizó una rotación para que quedara en 7 factores. Respecto al nivel total de la calidad de vida se halló que el 46.4 % de mujeres, se ubican en nivel de calidad de vida promedio hacia abajo y con respecto a las dimensiones de la Calidad de Vida, la dimensión que obtuvo puntaje más alto fue la dimensión de la religión y la dimensión que obtuvo el puntaje más bajo, fue la dimensión medios de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).