Características financieras de las empresas con financiamiento a Traves de Leasing
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer cuáles son las características financieras de las empresas que han obtenido un financiamiento a través del leasing en el departamento de Piura. La metodología utilizada es la investigación no experimental, la información y las variables se va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129522 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Depreciación acelerada Beneficios contables Datos financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer cuáles son las características financieras de las empresas que han obtenido un financiamiento a través del leasing en el departamento de Piura. La metodología utilizada es la investigación no experimental, la información y las variables se van a tomar tal como se presentan en la realidad; a su vez, esta metodología, es descriptiva y transversal, se utilizaron métodos de recolección en un tiempo determinado. Se utilizó una data de 29 empresas que han obtenido un financiamiento a través de leasing. Como técnica de recolección de datos, se aplicaron encuestas, conteniendo preguntas sobre datos financieros, que permitieron contrastar la valides de la hipótesis planteada. Al final del análisis, se rechaza la hipótesis, ya que los resultados obtenidos no fueron los esperados, considerando así que el leasing no aumenta el capital de trabajo ni el rendimiento sobre la inversión de una empresa, sin embargo, si incrementa la capacidad crediticia. Por último, concluimos que el leasing es una nueva modalidad de financiamiento, que permite a una entidad adquirir bienes tangibles y aprovechar su uso sin necesidad de desembolsar una fuerte cantidad de dinero, programar sus pagos mediante cuotas periódicas, y obtener beneficios contables y tributarios, como es la depreciación acelerada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).