Uso de plataformas digitales para mejorar el aprendizaje en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico Sullana, 2025

Descripción del Articulo

El propósito fue determinar cómo el uso de plataformas digitales influye en la mejora del aprendizaje en los estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico Sullana, en el año 2025. El cual se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) de la Agenda 2030, que promueve una educación inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Moscol, Federico Simon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Conocimiento
Estudiante
Plataformas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito fue determinar cómo el uso de plataformas digitales influye en la mejora del aprendizaje en los estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico Sullana, en el año 2025. El cual se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) de la Agenda 2030, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La metodología fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño experimental. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes, se aplicó la técnica de la encuesta, mediante el instrumento de un cuestionario; para recoger datos se procesaron estadísticamente en el Software SPSS versión 26, para la comprobación de las hipótesis planteadas, mediante la prueba de Wilcoxon. Los resultados revelaron que el inicio se observa el 32.5% de los alumnos se encontraba en un nivel debajo del nivel alto; y después del procedimiento informativo, el total de los estudiantes consiguieron ubicarse en un nivel alto con un total del 100%. Concluyó que Z=-5,513b: el cual es el estadístico de prueba Z, que es una aproximación a la distribución normal estándar utilizada para calcular la significancia. Y el nivel de significancia de ,000; que es menor a 0.05; por consiguiente; se rechaza la H0 y se acepta la H1; el cual existe una diferencia estadísticamente significativa entre las dos mediciones de la variable aprendizaje. Porque hay una diferencia estadísticamente muy significativa en la variable "Aprendizaje" entre el pretest y post test del programa del uso de plataformas digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).