Rehabilitación del pavimento flexible aplicando el sistema Bitufor en las principales vías urbanas del distrito de Nuevo Chimbote - Áncash 2022
Descripción del Articulo
El informe de investigación titulado “Rehabilitación del pavimento flexible aplicando el sistema Bitufor en las principales vías urbanas del distrito de nuevo ChimboteÁncash 2022”, tuvo como objetivo general elaborar una propuesta de Rehabilitación del pavimento flexible aplicando el sistema Bitufor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Propiedades mecánicas de los materiales Propiedades físicas de los materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El informe de investigación titulado “Rehabilitación del pavimento flexible aplicando el sistema Bitufor en las principales vías urbanas del distrito de nuevo ChimboteÁncash 2022”, tuvo como objetivo general elaborar una propuesta de Rehabilitación del pavimento flexible aplicando el sistema Bitufor, en las principales vías urbanas del distrito de Nuevo Chimbote- Áncash-2022. La investigación estuvo direccionada al diseño cuasi-experimental, así mismo, se determinó una población y muestra total de 1.746 km, de los cuales 0.946 km pertenecieron a la av. Pacífico y 0.80 km a la av. Anchoveta. Para la recolección de datos, se aplicó instrumentos de evaluación, los cuales fueron determinados como protocolos, estos estuvieron indicados en la norma MTC EG-2013 mezclas asfálticas en caliente, Manual de Ensayo de Materiales, C.E 0.10 Pavimentos urbanos e Invias 2008. Luego de la utilización de los instrumentos y la obtención de resultados; como conclusión general se elaboró una propuesta de rehabilitación la cual fue planteada en la tabla N° 9 del capítulo resultados, se logró evidenciar que la mezcla modificada con Bitufor no influyó significativamente en la mejora de las propiedades mecánicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).