Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020. La metodología es una investigación de tipo descriptivo y diseño no experimental, la cual considera una muestra de 154 pacientes con diabet...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65141 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adherencia terapéutica Diabetes mellitus tipo II Diabetes - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020. La metodología es una investigación de tipo descriptivo y diseño no experimental, la cual considera una muestra de 154 pacientes con diabetes de tipo 2 del Hospital Marino Molina, Lima. Además, se aplicó el cuestionario de la escala de adherencia al tratamiento de la diabetes de tipo II (EATDM-II) propuesto por Araya y Villalobos, en el año 2006. Por consiguiente, luego de aplicar el instrumento se realizó el análisis estadístico donde se concluyó que el nivel de adherencia más resaltante es de nivel bajo con el 38,3%, el nivel alto con un 33,8%. Por otro lado, en las dimensiones condición física, control médico, Higiene y autocuidado tuvo como resultado nivel medio a diferencia de las otras dimensiones que fueron de niveles bajos. En la valoración de la condición física tuvo un valor del 78,6% , en la dieta el 38,3%, en el control médico el 44,2%, en la higiene y autocuidado el 50,6%, en el ejercicio físico el 44,8% en la organización y apoyo comunal el 42,9% y en el apoyo familiar el 44,8%. Sin embargo se llegó a la conclusión que los pacientes no establecen adecuados cuidados con la mejora de su enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).