Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020. La metodología es una investigación de tipo descriptivo y diseño no experimental, la cual considera una muestra de 154 pacientes con diabet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Rimac, Ana Beatriz, Figueroa Celestino, Mariluz Alberta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65141
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adherencia terapéutica
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCVV_bf63c0d7f38b023143f32b035be2d787
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65141
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Miraval Contreras, RosarioAsencios Rimac, Ana BeatrizFigueroa Celestino, Mariluz Alberta2021-07-18T23:45:16Z2021-07-18T23:45:16Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/65141El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020. La metodología es una investigación de tipo descriptivo y diseño no experimental, la cual considera una muestra de 154 pacientes con diabetes de tipo 2 del Hospital Marino Molina, Lima. Además, se aplicó el cuestionario de la escala de adherencia al tratamiento de la diabetes de tipo II (EATDM-II) propuesto por Araya y Villalobos, en el año 2006. Por consiguiente, luego de aplicar el instrumento se realizó el análisis estadístico donde se concluyó que el nivel de adherencia más resaltante es de nivel bajo con el 38,3%, el nivel alto con un 33,8%. Por otro lado, en las dimensiones condición física, control médico, Higiene y autocuidado tuvo como resultado nivel medio a diferencia de las otras dimensiones que fueron de niveles bajos. En la valoración de la condición física tuvo un valor del 78,6% , en la dieta el 38,3%, en el control médico el 44,2%, en la higiene y autocuidado el 50,6%, en el ejercicio físico el 44,8% en la organización y apoyo comunal el 42,9% y en el apoyo familiar el 44,8%. Sin embargo se llegó a la conclusión que los pacientes no establecen adecuados cuidados con la mejora de su enfermedad.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaEnfermedades No Transmisiblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAdherencia terapéuticaDiabetes mellitus tipo IIDiabetes - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería10321493https://orcid.org/0000-0001-7657-96944615046106736326913016Rivero Alvarez, RosarioBecerra Medina, Lucy TaniMiraval Contreras, Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAsencios_RAB-Figueroa_CMA.pdfAsencios_RAB-Figueroa_CMA.pdfapplication/pdf2409120https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/1/Asencios_RAB-Figueroa_CMA.pdfc30789c4c56990ea0ef791c7d8a7652eMD51Asencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdfAsencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdfapplication/pdf2410264https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/2/Asencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdfe96c19a07761fa7ba33c1ab9771d208dMD52TEXTAsencios_RAB-Figueroa_CMA.pdf.txtAsencios_RAB-Figueroa_CMA.pdf.txtExtracted texttext/plain76380https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/3/Asencios_RAB-Figueroa_CMA.pdf.txtb9ab598fc602b922203e1f594627973dMD53Asencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdf.txtAsencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7751https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/5/Asencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdf.txte74571b4a6d6b2ebaed120bb44b4a2d7MD55THUMBNAILAsencios_RAB-Figueroa_CMA.pdf.jpgAsencios_RAB-Figueroa_CMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4301https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/4/Asencios_RAB-Figueroa_CMA.pdf.jpg821e9d7033ab12b45c7a7b4dd3edd663MD54Asencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdf.jpgAsencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4301https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/6/Asencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdf.jpg821e9d7033ab12b45c7a7b4dd3edd663MD5620.500.12692/65141oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/651412023-06-23 16:21:54.544Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020
title Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020
spellingShingle Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020
Asencios Rimac, Ana Beatriz
Adherencia terapéutica
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020
title_full Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020
title_fullStr Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020
title_full_unstemmed Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020
title_sort Adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020
author Asencios Rimac, Ana Beatriz
author_facet Asencios Rimac, Ana Beatriz
Figueroa Celestino, Mariluz Alberta
author_role author
author2 Figueroa Celestino, Mariluz Alberta
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miraval Contreras, Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Asencios Rimac, Ana Beatriz
Figueroa Celestino, Mariluz Alberta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adherencia terapéutica
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes - Tratamiento
topic Adherencia terapéutica
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus 2 Hospital Marino Molina, Lima, 2020. La metodología es una investigación de tipo descriptivo y diseño no experimental, la cual considera una muestra de 154 pacientes con diabetes de tipo 2 del Hospital Marino Molina, Lima. Además, se aplicó el cuestionario de la escala de adherencia al tratamiento de la diabetes de tipo II (EATDM-II) propuesto por Araya y Villalobos, en el año 2006. Por consiguiente, luego de aplicar el instrumento se realizó el análisis estadístico donde se concluyó que el nivel de adherencia más resaltante es de nivel bajo con el 38,3%, el nivel alto con un 33,8%. Por otro lado, en las dimensiones condición física, control médico, Higiene y autocuidado tuvo como resultado nivel medio a diferencia de las otras dimensiones que fueron de niveles bajos. En la valoración de la condición física tuvo un valor del 78,6% , en la dieta el 38,3%, en el control médico el 44,2%, en la higiene y autocuidado el 50,6%, en el ejercicio físico el 44,8% en la organización y apoyo comunal el 42,9% y en el apoyo familiar el 44,8%. Sin embargo se llegó a la conclusión que los pacientes no establecen adecuados cuidados con la mejora de su enfermedad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-18T23:45:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-18T23:45:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/65141
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/65141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/1/Asencios_RAB-Figueroa_CMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/2/Asencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/3/Asencios_RAB-Figueroa_CMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/5/Asencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/4/Asencios_RAB-Figueroa_CMA.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65141/6/Asencios_RAB-Figueroa_CMA-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c30789c4c56990ea0ef791c7d8a7652e
e96c19a07761fa7ba33c1ab9771d208d
b9ab598fc602b922203e1f594627973d
e74571b4a6d6b2ebaed120bb44b4a2d7
821e9d7033ab12b45c7a7b4dd3edd663
821e9d7033ab12b45c7a7b4dd3edd663
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922579805044736
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).