Factores de riesgos psicosociales y calidad del servicio del personal de farmacia de un hospital de Guayaquil, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se respalda con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que refiere la salud y bienestar por abordarse un tema relacionado a la salud, por su parte el objetivo general es determinar la influencia de los factores de riesgos psicosociales en la calidad del servicio del personal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores psicosociales Calidad Servicio Farmacia Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Este estudio se respalda con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que refiere la salud y bienestar por abordarse un tema relacionado a la salud, por su parte el objetivo general es determinar la influencia de los factores de riesgos psicosociales en la calidad del servicio del personal de farmacia de un Hospital de Guayaquil, 2024. Este estudio es de tipo básica, no experimental y de diseño correlacional – causal, considerando una población de 78 personas que trabajan en el área de farmacia respectivamente. Los resultados obtenidos fueron que el 74% del personal de farmacia posee un riesgo psicosocial bajo y el 26% en un riesgo psicosocial medio respectivamente y mediante la prueba de correlación de Spearman se obtuvo una significancia de .109 por lo cual se determinó que no existe influencia entre los factores de riesgos psicosociales y la calidad de los servicios, además al se aborda que tampoco existe relación entre los riesgos psicosociales y las dimensiones calidad de interacciones (.198), calidad de los resultados (.163) y ambiente físico (.205), concluyendo que los factores de riesgos psicosociales pueden ser gestionados sin que afecte la calidad del servicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).