Estrategias de afrontamiento y agresividad en soldados del servicio militar voluntario de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre agresividad y estilos de afrontamiento en soldados del servicio militar voluntario. Para lo cual se trabajó con una muestra conformada por 133 soldados del sexo masculino; procedentes de la la 32ª Brigada de Infantería...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20703 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Rasgos de la personalidad Agresividad Escuelas militares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre agresividad y estilos de afrontamiento en soldados del servicio militar voluntario. Para lo cual se trabajó con una muestra conformada por 133 soldados del sexo masculino; procedentes de la la 32ª Brigada de Infantería de la ciudad de Trujillo, los cuales tienen edades entre 18 y 23 años. El tipo de investigación utilizado fue descriptivo correlacional, en donde se utilizó el Test de Agresión de Buss y Perry y el Inventario de Respuestas de Afrontamiento para adultos. En cuanto a los resultados obtenidos, se encontró que la agresión física, verbal, hostilidad e ira de los soldados se encuentran en mayor porcentaje en un nivel medio, siendo el 45.9%, 48.1%, 43.6% y 49.6% respectivamente. Así mismo, se ha encontrado que las estrategias de afrontamiento más utilizadas son evitación cognitiva y aceptación – resignación con un 16.5% y solución de problemas la estrategia menos utilizada con un 7.5%. Por último, se halló que las estrategias de análisis lógico, reevaluación cognitiva, búsqueda de guía, solución del problema y búsqueda de recompensa no presentan una correlación con la variable agresividad; por el contrario, las estrategias de evitación cognitiva, aceptación o resignación y descarga emocional mantienen una correlación significativa inversa con la agresividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).