Marketing proactivo y el branding en una empresa de Telecomunicaciones en la ciudad de Tarapoto, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación en el sector de las telecomunicaciones aportará de manera significativa en la ODS 8, al reconocer acciones innovadoras para impulsar prácticas de consumo responsable sobre plataformas digitales al elaborar estrategias de marketing que incentiven prácticas sostenibles y contribuyan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monteza Sanchez, Edde Bonny, Olivares Cueva, Deysi Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branding
Clientes
Marketing proactivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación en el sector de las telecomunicaciones aportará de manera significativa en la ODS 8, al reconocer acciones innovadoras para impulsar prácticas de consumo responsable sobre plataformas digitales al elaborar estrategias de marketing que incentiven prácticas sostenibles y contribuyan a la construcción de un desarrollo sostenible mediante la tecnología, además las empresas deberán crear un empleo decente para todos sus trabajadores. Este estudio busca establecer la conexión entre el marketing proactivo y el branding en una empresa de telecomunicaciones en Tarapoto en 2024. En términos de su metodología, adoptó un diseño no experimental de tipo básico con un enfoque cuantitativo correlacional. La población objetivo fue de 871 clientes, de los cuales se tomó una muestra de 267 clientes. Se utilizó un cuestionario para recopilar datos, compuesto por preguntas relacionadas con las variables de interés. Según los hallazgos, se observó que un cierto porcentaje de 55.6% la muestra encuestada percibía que el marketing proactivo implementado por la empresa se caracterizaba por ciertos atributos como el enfoque de marketing, orientación al mercado y la orientación emprendedora. Asimismo, otro porcentaje 44.4% de la muestra consideraba que el branding de la empresa tenía ciertas características como la identidad de la marca, el posicionamiento y la lealtad de la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).