Gobierno abierto en el marco de los mecanismos de participación ciudadana en una municipalidad de Lima Sur, 2022
Descripción del Articulo
La modernización del Estado es un proceso encaminado a la creación de una administración estatal que dé resultados para garantizar el bienestar de los ciudadanos. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión del gobierno abierto en el marco de los mecanismos de participación ciud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112263 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gobierno abierto Participación ciudadana Tecnologías de información y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La modernización del Estado es un proceso encaminado a la creación de una administración estatal que dé resultados para garantizar el bienestar de los ciudadanos. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión del gobierno abierto en el marco de los mecanismos de participación ciudadana en una municipalidad de Lima Sur 2022, se optó por un enfoque cualitativa de tipo básico, se realizó la entrevista semiestructurada aplicado a 06 personas de los cuales 03 fueron especialistas con experiencia en administración pública y 03 representantes de la sociedad civil. Se tuvo como resultado que el gobierno abierto es un mecanismo que permite gestionar la apertura de la información hacia los ciudadanos con el fin de promover la eficacia y eficiencia de los recursos del Estado a través de los pilares de transparencia, participación, colaboración y de la democratización de las tecnologías de información y comunicación. Se concluye que los principios del gobierno abierto son el eje fundamental y transversal que debe tomar en cuenta el gobierno local para generar confianza y debe existir concertación como estrategia de participación activa en el desarrollo local a través del Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD), juntas vecinales y el presupuesto participativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).