Conjunto habitacional inclusivo para mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad, Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación habla sobre la propuesta de diseño de un conjunto habitacional inclusivo para mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad en la ciudad de Lima, para lo cual se analiza la realidad problemática y se revisan los antecedentes de estudios a nivel mundial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonometría Funcionalidad Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación habla sobre la propuesta de diseño de un conjunto habitacional inclusivo para mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad en la ciudad de Lima, para lo cual se analiza la realidad problemática y se revisan los antecedentes de estudios a nivel mundial, latinoamericano y nacional, se fundamenta en las teorías de la tecnología de asistencia, métricas corporales y de accesibilidad inclusiva. El objetivo principal es el diseño urbano arquitectónico de un conjunto habitacional inclusivo y sus objetivos específicos son el desarrollo de un fundamento teórico de acuerdo con el planteamiento del problema, crear las herramientas correspondientes para la recopilación de datos, generar un diagnóstico sobre la calidad de vida de las personas con discapacidades y finalmente presentar un modelo que evalúe la mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidades. Es investigación cualitativa, critica y propositiva, cuyos resultados se encuentran basados en entrevistas e identificas, las cuales serán procesadas en análisis estructurales, concluyendo con la determinación de 31 deficiencias de distintas tipologías. La propuesta es la generación de 9 estrategias particulares de diseño, con 9 acciones de aplicación proyectual, componentes para la propuesta urbano-arquitectónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).