Efecto del programa de estimulación temprana sobre el lenguaje en los niños menores de 3 años en los programas no escolarizados de educación inicial del módulo No. 34 del distrito de San Juan de Lurigancho - año 2011

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue evaluar los efectos del programa de estimulación temprana sobre el lenguaje en los niños menores de 3 años en los programas no escolarizados de Educación Inicial del módulo N° 38 del distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05. La investigación se ha trabajado con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riofrio Espinoza, Deysi Azucena, Zorrilla Torres, Miguel Hipólito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14178
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estimulación temprana
Educación inicial
Leguaje
Infancia
Lingüística
Aprendizaje
Bebé
Estimulación
Educación
Temprana
Inicial
Estimular
Lenguaje infantil
Hablar
Balbuceo
Fonética infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue evaluar los efectos del programa de estimulación temprana sobre el lenguaje en los niños menores de 3 años en los programas no escolarizados de Educación Inicial del módulo N° 38 del distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05. La investigación se ha trabajado con una población de 130 niños y niñas de los programas no escolarizados de educación inicial, la muestra estuvo constituida por 60 niños (as) menores de 3 años, divididos en dos grupos: 30 para el grupo de control y 30 para el grupo experimental, con pre y post test. La investigación fue de tipo aplicado, bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental. En la recolección de la información se ha empleado la Lista de Cotejo. El procesamiento de los datos se realizó usando la escala estandarizada o de distribución normal y la prueba estadística t de Student para la demostración de las hipótesis. En conclusión aplicando El Programa de Estimulación Temprana se mejoró significativamente el lenguaje en los niños menores de 3 años en Programas no Escolarizados de Educación Inicial; ya que mediante la Estimulación Temprana se van a prevenir problemas de lenguaje y desarrollar al máximo sus potencialidades. Por lo que se concluye que el desarrollo del lenguaje es consecuencia de la estimulación temprana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).