Implementación de un sistema de trazabilidad para la comercialización de Commodities en la empresa procesadora amazónica - Tarapoto

Descripción del Articulo

La presente tesis constituye el resultado de la investigación aplicada a solucionar el problema de poder llevar a cabo un monitoreo y evaluación adecuada de los procesos que pasa un producto desde su cosecha hasta su venta en la Procesadora Amazónica - Tarapoto. Para ello las tecnologías de informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shuña Perez, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127296
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tecnologías de información
Toma de decisiones
Lenguaje de programación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis constituye el resultado de la investigación aplicada a solucionar el problema de poder llevar a cabo un monitoreo y evaluación adecuada de los procesos que pasa un producto desde su cosecha hasta su venta en la Procesadora Amazónica - Tarapoto. Para ello las tecnologías de información proporcionan una solución viable y sostenible a fin de permitir a la parte de la Gerencia y administración, llevar a cabo mejores estrategias producto de una mejor toma de decisiones. La parte Gerencial mejora su accionar en cuanto a la toma de decisiones, con la información brindada y opiniones obtenidas entre el personal de la junta administrativa. Se realizó las diferentes etapas propias del modelamiento y desarrollo de software en entorno web gracias a los requerimientos de información sugeridos por la gerencia y la administración de la procesadora Amazónica - Tarapoto. Se diferenció en la arquitectura del sistema dos tipos de información: Operativa y de Gestión, siendo esta última muy importante en el cumplimiento del objetivo de esta investigación. Finalmente se desarrolló el software empleando herramientas tecnológicas como modeladores y lenguaje de programación, la cual una vez terminada generó buenos resultados. Gracias a este proyecto tecnológico se optimizó el proceso de monitoreo y evaluación de los procesos que sufre cada producto y en qué estado se encuentra actualmente, el cual permite encaminar una mejor toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).