Reforzamiento estructural para la estabilidad de viviendas en las laderas del cerro El Ermitaño del distrito de Independencia – Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida el reforzamiento estructural mejora la estabilidad de las viviendas en las laderas del cerro El Ermitaño del distrito de Independencia – Lima 2018. La investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo y nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rabanal, Freddy Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento estructural
Estabilidad de viviendas
Cerro El Ermitaño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida el reforzamiento estructural mejora la estabilidad de las viviendas en las laderas del cerro El Ermitaño del distrito de Independencia – Lima 2018. La investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo y nivel explicativo. El diseño de investigación es experimental en su variante cuasi experimental. La población estuvo constituida las viviendas del Cerro el Ermitaño y la muestra quedo conformada por una de las viviendas que se utilizó con la finalidad de llevar a cabo una serie de análisis y ensayos. Se ha utilizado la técnica de compresión y como instrumento el ensayo de compresión diagonal. Luego del procesamiento de los datos obtenidos durante la aplicación del instrumento se llega a la siguiente conclusión: el reforzamiento estructural mejora la estabilidad de las viviendas en las laderas del cerro El Ermitaño del distrito de Independencia – Lima, así lo demuestran los valores de la prueba hecha en los muretes de albañilería, donde la carga máxima de compresión diagonal fue de 9800 Kg. Con una compresión diagonal de 8.9 Kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).