Mujeres víctimas de violencia familiar y causas determinantes para desistir materialmente del proceso de investigación, Huaraz 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible, Igualdad de Género. El objetivo del estudio fue explicar las causas que llevan a las mujeres víctimas de violencia familiar a desistir materialmente del proceso de investigación en Huaraz durante el año 2023. La investigación, de tipo b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres Violencia doméstica Víctimas Derechos de la mujer Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible, Igualdad de Género. El objetivo del estudio fue explicar las causas que llevan a las mujeres víctimas de violencia familiar a desistir materialmente del proceso de investigación en Huaraz durante el año 2023. La investigación, de tipo básica y cualitativa, empleó un diseño fenomenológico y descriptivo. La población en estudio incluyó a profesionales del derecho, quienes fueron entrevistados para analizar las experiencias de las víctimas. Los resultados revelaron que las principales causas de desistimiento son la falta de recursos económicos, la dependencia emocional y económica del agresor, el temor a represalias, la inseguridad y la falta de severidad de las instituciones hacia las víctimas. Asimismo, factores psicosociales como la vulnerabilidad emocional, el rechazo social y el desconocimiento de los derechos influyen significativamente en las decisiones de las víctimas. En conclusión, se identificó la necesidad de mejorar el apoyo económico y psicológico, agilizar los procesos judiciales, y reforzar las leyes de protección a las víctimas. Las instituciones deben ofrecer un acompañamiento continuo y personalizado, además de desarrollar campañas de sensibilización sobre los derechos de las víctimas para empoderarlas y garantizar su bienestar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).