Estilos de liderazgo que presentan los integrantes del equipo de trabajo de la Institución Cristiana "Emanuel" del Centro Poblado Nueve de Abril -Tarapoto

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realizo un análisis descriptivo acerca de la predominancia del estilo de liderazgo existente en los integrantes del equipo de trabajo de la Institución cristiana “Emanuel” del Centro Poblado Menor Nueve de Abril de la ciudad de Tarapoto, siendo el objetivo general determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Torrejón, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139692
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liderazgo
Estilos de liderazgo
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realizo un análisis descriptivo acerca de la predominancia del estilo de liderazgo existente en los integrantes del equipo de trabajo de la Institución cristiana “Emanuel” del Centro Poblado Menor Nueve de Abril de la ciudad de Tarapoto, siendo el objetivo general determinar el estilo de liderazgo con mayor predominio. Para esta investigación se utilizo la teoría del modelo de liderazgo transformacional de Bass, por otra parte se uso el Cuestionario de Estilos de Liderazgo (CELID) adaptado por José Luis Panduro Tuesta para Tarapoto, la población muestral se tomó de la Institución Cristiana “Emanuel” siendo estos un total de 30 personas integrantes del equipo de trabajo, el método para seleccionar la muestra representativa fue por el método por criterio o conveniencia y por criterios de inclusión y exclusión. Los resultados de este trabajo concluyeron que son las mujeres las que han desarrollado mejor el Liderazgo transformacional y transaccional en comparación con los varones. Esta investigación se hace desarrollo en VII capítulos que se describen de esta manera, En el Capítulo I se hace referencia a la selección del problemas, formulación del problema, las limitaciones que pueden presentar y como se justifica, también se hace un detalle de antecedentes encontrados, por otra parte se delimita los objetivos, las hipótesis, variables y el diseño de ejecución. En el Capítulo II se menciona el marco referencial científico; en el Capítulo III se continúa con la descripción de los resultados encontrados y se sigue con la contrastación de hipótesis del Capítulo IV; para el Capítulo V se hace la discusión de los resultados, un Capítulo más en número VI que hace referencia a las conclusiones y las recomendaciones y se finaliza con un Capítulo VII que nos presenta las referencias bibliográficas, este trabajo de investigación queda expuesto recordando lo que menciona Sampieri, R.H (2003) cuando dijo: En un trabajo de investigación los investigadores deben elaborar un reporte con sus resultados y ofrecer recomendaciones que sirvan para la solución de problemas o en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).