Mejora de Gestión de inventarios para incrementar la productividad del almacén interno de una empresa Retail, Santa Anita - 2019
Descripción del Articulo
Este actual estudio de indagación buscó mejorar en el almacén Interno de la empresa retail de Santa Anita en el año 2019 la productividad mediante la mejora de gestión de inventario. Con investigación de diseño cuasi-experimental determinando como población los formatos de pedido mensual y la técnic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50822 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de inventarios Productividad Eficiencia industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este actual estudio de indagación buscó mejorar en el almacén Interno de la empresa retail de Santa Anita en el año 2019 la productividad mediante la mejora de gestión de inventario. Con investigación de diseño cuasi-experimental determinando como población los formatos de pedido mensual y la técnica de muestreo no probabilística por conveniencia. Se ha empleado observación directa de fuentes principales en las dimensiones eficacia y eficiencia reuniendo los datos en los formatos diseñados para uso en el estudio de la investigación, formatos para inventarios físicos, formato para medir el cumplimiento de despachos y formato de despachos perfectos, con una duración de análisis 06 meses pre – test y 06 meses de pos test después de haber aplicado la gestión de inventario. Obteniendo como resultado un incremento positivo. En conclusión, la aplicación de la gestión de almacenes mediante las herramientas de la clasificación ABC, Layout, estructura con la metodología 5´s, mejoro la gestión de inventarios incrementando en el almacén interno de una empresa retail la eficacia en un 16.75%. Debido a que, antes de la ejecución el porcentaje del cumplimiento de despacho era de 77% y después de ello, se optimizaron en 93.75%. Por lo tanto incremento la eficiencia en 27%, Debido a que, en principio los pedidos perfectos eran de 48% y después de la aplicación se mejoró a un 75%.logrando mejorar la productividad dentro del almacén interno de la empresa retail en un promedio de 35%. Progresando en el los flujos y procesos del área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).